JOROPO
Joropo | |
---|---|
Orígenes musicales: | Flamenco, Música africana. |
Orígenes culturales: | Mediados del siglo XVII, Venezuela |
Instrumentos comunes: | cuatro, arpa llanera, maracas. |
Popularidad: | Alta |
Subgéneros | |
Joropo llanero,central y oriental |
El joropo es un género musical colombovenezolano , que cuenta con un gran carácter folclórico. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con un vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.
El origen de la palabra joropo es completamente desconocido. Abundan hipótesis de todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para tomarse por certera. Una de esas hipótesis dice que la palabra joropo viene del vocablo arabe "sharab", que quiere decir "jarabe". Acerca de la relación del joropo con la bebida, es algo difícil de imaginar, así que esta hipótesis muestra poca probabilidad de ser veraz.
Otra de las hipótesis dice que es un simple vocablo inventado por los campesinos, los cuales gritaban de alegría diciendo "¡Joropo! ¡joropo!", cada vez que se anunciaba una fiesta.
El termino "joropo" se usa para denotar tanto al baile como la fiesta donde se practica el baile, aunque también se le usa, más por ignorancia que por otra razón, para nombrar la música que se toca en la fiesta del joropo.
Los bailarines visten trajes típicos, el hombre el liquiliqui y la mujer una falda floreada con blusa a los hombros.
Clasificación del joropo
El joropo - Todas tienen por métrica una combinación de 6/8 y 3/4, aun cuando hay casos particulares donde figuran elementos de hasta 3/2.
- No son modulantes (salvo escasas excepciones).
El joropo es un género colombovenezolano. Es difícil hablar de todas, ya que siempre aparece un "golpe" nuevo. Se entiende por "golpe" a la estructura característica que hace particular un ritmo específico del joropo. Así, una "quirpa" tiene una sucesión de acordes distinta de un "carnaval", que a la vez tiene poco que ver con un canto del "yiyivamos" del tamunangue larense.
Los ritmos o "golpes" provienen de la inventiva de algún "coplero" innovador, el cual puede crear una pieza que guste al público. Así, si la pieza se hace popular entre las festividades llaneras, otros copleros utilizan la música de base de la pieza original, pero cambiándole la letra. De esta forma es común ver como un ritmo como el "gabán", aunque tiene múltiples letras, el trasfondo musical es en esencia el mismo. El ritmo siempre adopta el nombre de la pieza primaria.
Un coplero es el cantador de coplas llaneras para el joropo, y generalmente es un hombre que se inspira en sus vivencias amorosas o de faenas en las sabanas para cantar o componer sus coplas.
Si tratamos de clasificar el joropo desde el punto de vista de la región donde se ejecuta, tenemos cuatro variedades: el joropo larense (el cual se considera una variación del joropo llanero); el joropo llanero, el joropo central, el joropo guayanés (también llamado "joropo yuquiao"), y el joropo oriental (también llamado "joropo de la costa").
En San Francisco de Macaira, estado Guárico, se cultiva el "joropo llabajero". Este término deriva de la conjunción de la frase "de allá abajo", joropo deallabajo, joropo llabajero.
El más variado de todos es el joropo llanero, el cual cuenta con innumerables ritmos o "golpes". Los demás géneros tienen una subdivisión un tanto más escasa, aunque no menos importante y depurada.
Siendo más rigurosos, tenemos la siguiente subdivisión de golpes para el joropo llanero:
Éstos son algunos de los más conocidos. Pero hay muchos otros que, aunque que son de menor difusión, ya se encuentran sonando en zonas aisladas, esperando a que se les escuche y reconozca en toda la nación. Hacerle justicia a todos los golpes existentes requeriría de un enorme esfuerzo que, lamentablemente, nadie se ha atrevido a emprender.
Tan grande variación del joropo llanero se debe básicamente a que es sólo en éste donde la improvisación de los cantantes forma parte integral del género. Así, mientras en los demás tipos de joropo generalmente las piezas son constituidas una vez compuestas, el joropo llanero difícilmente deja una pieza constituida, ya que siempre habrá otros copleros que monten letras distintas sobre estas piezas.
En otro orden de ideas, podemos hablar de que un ritmo del joropo llanero es una composición en colectivo de varios copleros que se basan en estructuras ya prefijadas para hacer su música.
Entre otros...
Más conocido como Jesús Centella a secas, este araucano es hijo de Juan de Dios Angarita, colombiano, y Carmen Ofelia Centella, apureña, y aunque nació en el punto de la Erica, en Venezuela, se confiesa colombiano porque su crianza y formación tuvieron lugar en Arauca, en las bravas sabanas de Marrero. Jesús Centella fue becerrero, ordeñador y amansador de potros y de copleros y, sin duda alguna, un elegante pasajista y un fino compositor que maneja a su gusto los escenarios y conoce los secretos de la grabación.
Habiendo completado su educación media, se graduó en la ESAP como tecnólogo en administración municipal. Sin embargo, sus quehaceres no están en dicho radio de acción sino en la dinámica del artista. Siendo poco menos que un niño, ganó su primer concurso en Puerto Rondón, cantando como Dios manda. Esto ocurrió en 1980 y su récord de triunfos ha sido sucesivo: en 1982 ganó en Yopal el Cimarrón de Oro; en 1983 se coronó en Bogotá como mejor coplero nacional, palmarés que repitió al año siguiente en Villavicencio; en 1987, en Arauca, ganó con la canción inédita y como coplero; en 1990 obtuvo el primer lugar en Venezuela en el Festival del Alma Llanera; en 1990 ganó nuevamente en Puerto Rondón; en 1992 nuevamente en Yopal; en 1993, en la Noche de Desafíos, venció en Barinas, Venezuela, a los mejores copleros y fue homenajeado en San Fernando de Apure como artista bolivariano de la Confraternidad. Igualmente integró la delegación llanera que hizo parte por Colombia en la Exposición de Sevilla, España.
Jesús Centella es autor de unos doscientos temas, algunos de los cuales están grabados en sus trabajos discográficos. Tiene seis trabajos donde aparecen sus éxitos Mi potranca, La viuda del coleador, El gabán del paso Arauca, Mi muchacha, Me fui a buscarla a la manga, No la maltrates, Vamos María y Cimarroneando. en sus mas recientes grabaciones saco exitos como: si usted es... llanero, arpa viajera, herencia de florentino, corazon de concreto, y su mas reciente sencillo tristeza en navidad.
VÍDEOS LLANEROS
en esta parte mostraremos la variedad de la música llanera, pasajes, corrios, romántico, recio, estilizado y mucho mas...
La música llanera Colombo-Venezolana a la orden del día.